Trabajadores salen a las calles en varias ciudades del país. Las manifestaciones continúan alimentando la tensión que hay en el país.

Los trabajadores de distintos gremios de Venezuela marcharon en todo el país el lunes, en el aniversario del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958.
En una nueva jornada de protestas para exigir aumentos salariales y mientras el régimen de Nicolás Maduro ve aparecer más fisuras en su política antinflacionaria.
“El miedo se cambió de acera. Los trabajadores, jubilados, pensionados, las fuerzas vivas del país, el ciudadano de a pie, la ama de casa, los padres y representantes son la fuerza moral de la familia trabajadora venezolana. Salimos a protestar para recuperar nuestra calidad de vida, el estado de derecho, la democracia y el país”, dijo la Coalición Sindical Nacional en su convocatoria a marchar.
La protesta fue bautizada “marcha de las ollas vacías”, en referencia a la dificultad para alimentarse en un país en el que el sueldo mínimo es de unos 7 dólares al mes, mientras que una familia necesita 50 veces ese monto solo para comer.
Gricelda Sánchez, dirigente gremial y presidenta de la ONG de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), dijo que este lunes se va a conmemorar las masivas manifestaciones que el 23 de enero de 1958 acabaron con la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958).
“Hace 65 años se abrieron las puertas para la más larga etapa democrática que ha tenido Venezuela. Todos a las 9:00 am al Reloj de la UCV. Por el recate de la democracia plena”, escribió en su cuenta de Twitter.
En Caracas, la concentración comenzó a las 9 locales en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Las protestas alimentan la tensión en el país y aumentaron la incertidumbre sobre la participación de Maduro en la cumbre de la CELAC que comienza este martes en Buenos Aires.
Hoy Venezuela decidió cancelar un encuentro pactado previamente entre Maduro y su par brasileño, Lula da Silva, sin indicar los motivos.
En las últimas semanas se registraron amedrentamientos de los grupos de choque chavistas y este lunes motorizados encapuchados lanzaron piedras y bombas molotov a la sede del medio digital Palpitar Trujillano en el municipio Valera, estado Trujillo.
Aún así, Maduro puede ser reacio a ordenar una represión violenta como la que se vio en el pasado.