“Se recuperó el nivel en lengua, y hubo un rendimiento un poco inferior al 2018”, analizó Gustavo Zórzoli, de la ONG Argentinos por la educación, que agregó que “de todas maneras, no estamos bien, la situación en matemática es preocupante»

En las últimas horas, se conocieron los resultados de las Pruebas Aprender 2022, en las que se evaluó la calidad del aprendizaje en Argentina.
Los datos mostraron una mejora tenue respecto a 2021 aunque la foto final sigue resultados negativos, ya que 4 de cada 10 alumnos no alcanzan el nivel deseado en matemática y 1 de cada 4 no logran los conocimientos básicos en lengua.
Al respecto, El Zonda Riojano dialogó con Gustavo Zórzoli, ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires y referente de la ONG Argentinos por la educación, quien analizó la situación.
“El salto hacia abajo en el 2021 fue en lengua. Ahora se recuperó el nivel en lengua, y hubo un rendimiento un poco inferior a las pruebas del 2018”, analizó y agregó que “de todas maneras, a pesa r de recuperar esa posición, no quiere decir que estamos bien, porque la situación en matemática, sobre todo, es muy preocupante”.
El licenciado indicó que “cuatro de cada diez en matemática y uno de cada cuatro en lengua, están en las peores posiciones”.
A partir de ello, consideró que “hay que aplicar alguna política educativa que venga a solucionar esta problemática”, e hizo foco en la metodología de enseñanza: “desde el punto de vista metodológico, venimos desde hace treinta años en una metodología que tiene seria dificultades de implementación y arroja resultados muy magros”.
Sobre las pautas a aplicar, sostuvo que “la medida de una hora más de clases es positiva, aunque viene lenta en su aplicación y está siendo difícil que se utilice para más horas en matemática y lengua”.
“Si hacemos bien las cosas, puede tener un efecto positivo”, consideró y por otro lado desmintió al ministro de educación de la nación (Jaime Perczyk), al aseverar que “es una mentira que el rebote del crecimiento de las pruebas Aprender sea la hora adicional, porque recién se estaba empezando a aplicar cuando se realizaron y el rebote se verá recién en las pruebas del 2024”.