Los actuales 25 gobernadores de departamentos acumulan 557 investigaciones formales de la Fiscalía y la cifra podría ser peor; varios ya fueron destituidos y sus reemplazantes, por ahora, tienen currículums más limpios.

En Perú se viven climas de tensión politia a un mes de nuevas elecciones. En la actualidad, en fiscalia se analizan 557 investigaciones hacia 25 gobernadores de diferentes departamentos.
De entre 488 candidatos a reemplazar a esos gobernadores, 89 ya tienen investigaciones fiscales abiertas, según medios de prensa e instituciones civiles. En 62 casos, los supuestos delitos fueron cometidos por los postulantes cuando tenían el cargo al que buscan regresar o uno similar.
Percy Medina, jefe en Perú del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), expresó que “Muchas personas envueltas en actos ilícitos en gestiones anteriores están retornando”.
Por otra parte, de 75 gobernadores departamentales elegidos en el actual período o los dos anteriores, diez están en la cárcel, dos en arresto domiciliario, uno prófugo, cinco con sentencias de prisión suspendida (libres, pero bajo reglas de conductas) y 25 enfrentan procesos judiciales avanzados.
La situación no es mejor en las alcaldías provinciales ni en las distritales, en las que también se elegirán nuevos titulares el 2 de octubre. Dicho sea de paso, en las distritales las pesquisas de la Fiscalía, proporcionalmente, más que duplican a las de las otras dos instancias de la administración regional.
Al rededor de 25 millones de peruanos están habilitados para votar por los gobernadores de los 25 departamentos, los alcaldes de las 196 provincias y los alcaldes de los 1.684 distritos. Ese día, además, serán elegidos 342 consejeros departamentales y 10.570 regidores (1.714 provinciales y 9.036 distritales).
Alonso Cárdenas, estudiante de la Escuela de Londres de Economía y Ciencia Política, anticipó que “Serán unas elecciones distintas (a las generales) porque no habrá disputas ideológicas izquierda-derecha o de visiones de mercado, sino disputas por intereses locales de la mano con una enorme corrupción”.