La CONADU Histórica rechazó la propuesta de pago escalonado que le hizo el Gobierno nacional (12% a pagar en diciembre, enero, febrero y marzo). Exigen un incremento que deje los sueldos del sector por encima de la inflación.

El Plenario de Secretarías Generales de la CONADU Histórica rechazo la propuesta salarial que le realizó el Gobierno nacional y amenazó con no iniciar el ciclo lectivo 2023 si no se llega a un acuerdo con la Casa Rosada.
Así lo resolvió la CONADU Histórica en este plenario que tuvo lugar el lunes. Allí, la entidad que nuclea a los docentes universitarios rechazó la propuesta oficial por considerar que dicha oferta deja los salarios de la docencia universitaria nacional por debajo de la inflación.
«De no concretarse una recuperación real del salario, peligra el inicio del ciclo lectivo 2023», advirtieron.
Desde la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU) informaron que el Ministerio de Educación de la Nación ofreció un aumento en cuatro cuotas con revisión en febrero 2023 y a pagar de la siguiente manera: 4% diciembre, 2% en enero, 4% en febrero y 2% en marzo. «Con estos porcentajes, los incrementos salariales de la docencia universitaria y preuniversitaria alcanzarán a diciembre 2022 un 86%, siendo que la inflación proyectada es mayor a 97% para este fin de año», señalaron desde ARDU.
Desde el gremio riojano destacaron que los porcentajes de incremento se aplican sobre el valor del salario base de marzo 2022 y que el último 2% correspondiente al sueldo de marzo 2023, se cobrará recién en abril del 2023 «en un escenario de alta inflación como el que proyecta el BCRA para el año próximo».
«Además, se excluyó a la docencia de las universidades nacionales del bono otorgado al personal nodocente y a casi la totalidad de empleados del Estado Nacional. Esa suma podría haberse instrumentado a modo de recupero de los haberes perdidos, ya que mes a mes durante todo el año, los salarios perdieron contra la inflación registrándose una pérdida total casi equivalente a un haber mensual. La propuesta incorpora una revisión en la segunda quincena del mes de febrero 2023», añadieron.
Al respecto, la secretaria adjunta de ARDU, Alicia Parodi cuestionó al Gobierno nacional y dijo que la inflación seguirá licuando los salarios en el sector. «Queríamos terminar el año con un salario digno y no fue así. El aumento en realidad es mucho menos del 86% frente a una inflación que hasta ahora es del 97%. Pero este aumento se terminará pagando en abril de 2023 por lo tanto es mucho menos que un 86% porque tendremos una inflación que se acumulará en los tres primeros meses del año próximo», sostuvo Parodi en Riojavirtual Radio.
En este contexto, la gremialista dijo que en la CONADU Histórica ya advirtieron que peligra el inicio de clases el año próximo. «Ya les planteamos al Gobierno nacional la posibilidad del no inicio de clases del ciclo lectivo 2023», advirtió.