El dirigente peronista Ernesto Pérez dijo no tener dudas sobre que el peronismo volverá al control del PJ. Elogios a la apertura política de Ricardo Quintela.
El secretario de Agricultura y dirigente justicialista, Ernesto Pérez habló sobre las elecciones del año próximo y dijo que el objetivo de máxima del Gobierno será, además de retener la gobernación, recuperar el municipio de la Capital, hoy en manos de la oposición.
«Hoy a nivel país se consolidan los gobiernos de coalición. Así sucedió en 2015 con Juntos por el Cambio y en 2019 con el Frente de Todos. Y en la provincia, Ricardo Quintela genera un escenario similar. Confiamos en que el resultado electoral va a ser positivo para los cargos provinciales y municipales. La nuestra es una coalición que nos va a permitir recuperar la Capital», afirmó Pérez en Riojavirtual Radio.
Pérez añadió que la oposición que hoy gobierna el municipio de la Capital sufrió una fractura y que «hoy solo queda el radicalismo». «Nuestro adversario ha ido destruyendo su alianza política, se desmembró su coalición. Se fueron Felipe Álvarez, Paredes Urquiza, Teresita Luna y hoy solo quedó el radicalismo», señaló.
Al respecto, el dirigente peronista dijo que el Frente de Todos está dialogando con esos sectores que abandonaron la coalición opositora. «Nosotros generamos las conversaciones para que toda esa gente pueda venir a formar parte de nuestra coalición», afirmó aunque aclaró que esas conversaciones no incluyen a Felipe Álvarez.
Al ser consultado sobre qué figura política pondrá en la cancha el oficialismo para recuperar la Capital, Pérez fue categórico: «Todos saben que la principal figura que podría llegar a tener el oficialismo para recuperar la Capital es Armando Molina. Y además hay distintos actores que podrían ser parte del gabinete municipal», aseguró.
Por otra parte, destacó respecto de un hipotético armado electoral provincial que «el peronismo tiene mujeres muy valiosas como Tere Madera que podría ser candidata a vicegobernadora (de Ricardo Quintela) o Florencia Lopez. Hay un conglomerado de mujeres y hombres que van a construir una coalición que va a ser exitosa».
Por último, Pérez destacó la apertura política del quintelismo y su vocación de sumar a distintos sectores «para tener una coalición que será exitosa». «En 2015 cuando Quintela era intendente la mesa política era muy chica. Y si hoy siguiéramos mirando con esa lupa, el 95% del Gabinete provincial no podría seguir estando en nuestro gobierno. Es decir, de eso se trata un gobierno de coalición, donde podamos pensar distintos y tener visiones ideológicas distintas, debatir internamente y que luego sea la coalición la que lleve adelante el proceso de decisiones políticas y en eso no podemos cerrarlo a nadie. Tenemos que generar la construcción lo más amplia posible que nos permita que las decisiones que se discutan internamente en esa coalición se puedan cumplir», sostuvo.