El rector Daniel Quiroga indicó que esta compleja actualidad es la misma en todas las universidades nacionales del país. Advirtió que necesitan una actualización de gastos de funcionamiento de entre 200% y 300%. Apoyo al reclamo docente y no docente.

El rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, graficó lo que a su entender es la crítica situación que vive la UNLaR y el resto de las universidades nacionales del país por la falta de actualización de fondos para los gastos de funcionamiento. Advirtió que están con valores de septiembre de 2023.
“La situación es muy preocupante y asfixiante. Algunas (universidades) ya han declarado la emergencia presupuestaria y económica» y agregó que además en la UNLaR se agrega «una situación especial en el hospital universitario, un hospital que se generó sin presupuesto y sin recursos”.
En esa línea, Quiroga recordó que “los rectores decidieron canalizar (los reclamos) a través del Consejo Interuniversitario Nacional, donde están los rectores de todos los espacios políticos, hemos recorrido el camino del diálogo, de los comunicados, de las notas, ahora ya no hay un Ministerio de Educación, lo que ya muestra el valor o la desvalorización que tiene la Educación para este gobierno, la autoridad es la secretaria y subsecretaria”.
También el rector indicó que “se ha pedido una entrevista con el subsecretario de Políticas Universitarias y no he recibido respuestas, pero nosotros vamos a seguir insistiendo en tener los fondos mínimos necesarios para el funcionamiento de la universidad”.
UNIVERSIDADES EXIGEN DE 200% A 300% DE ACTUALIZACIÓN EN FONDOS
“Los rectores hemos calculado que ya el presupuesto que necesitamos que es el reconducido de setiembre del año pasado ya necesitamos un 200 o 300 por ciento más de presupuesto para que las universidades simplemente puedan abrir las puertas”.
RESPETO AL DERECHO A HUELGA Y APOYO AL RECLAMO SALARIAL DOCENTE Y NO DOCENTE
Para finalizar, Quiroga aseguró que trabajadores y trabajadoras nodocentes y docentes que están acompañados por sus respectivas federaciones nacionales y tienen las garantías del respeto a derecho a huelga y aclaró que “la universidad estará abierta”.
“Cada uno va a tomar la postura como han dicho las federaciones respecto a la preocupación por el funcionamiento a los salarios dignos para los trabajadores docentes y nodocentes y los rectores también seguirán acompañando y esperando una respuesta que hasta el día de la fecha no la tenemos”, concluyó.