Lo señala un informe de Wall Street.

Tiktok es la plataforma más popular a nivel mundial: los videos con desafíos se vuelven virales y la gente asegura que no puede dejar de verlos. La adicción a TikTok es comparable con la que genera la cocaína, según Wall Street. Se trata de un estudio que arrojaron analistas sobre los efectos que provoca en sus usuarios.
El punto clave está en el algoritmo de la aplicación, que lleva a cada contenido a ser cada vez más viral. Los analistas de Bernstein Research señalaron a Business Insider que TikTok genera una «prisa sensorial» en el usuario, porque «el algoritmo empujó el contenido más viral directamente a la persona entregando endorfinas golpe tras golpe con cada deslizamiento«.
Por el contrario, se refirieron a ciertas herramientas de Facebook como «aburridas», como la de los estados, formato casi idéntico a las historias de Instagram.
«Los efectos de la cocaína tardan en aparecer, mientras que el efecto del crack es instantáneo pero desaparece rápidamente, lo que lleva al usuario a buscar otro ‘golpe’. El crack es increíblemente adictivo», indicaron.
Aunque el equipo de investigación no cree realmente que TikTok sea idéntico al crack, sí consideran que comparar ambas adicciones es adecuado, ya que está directamente relacionado con el crecimiento de la aplicación y cómo su presencia puede afectar las finanzas del mundo digital.
«¿Ha arruinado TikTok Internet?», es la nota que publicaron. Se refieren a la forma en que el resto de las plataformas se fueron adaptando al mismo formato, siendo los Reels de Instagram el ejemplo más reciente: videos verticales de corta duración que tienen la capacidad de recorrer todo el mundo rápidamente. Lo mismo, los Shorts de YouTube.
Desventajas de TikTok: por qué podría arruinar internet
Aunque Business Insider informa que el video de formato corto ha tenido un éxito limitado con la monetización, se está capturando una atención sustancial del usuario. Estimaciones aseguran que TikTok se llevará el 16% del gasto digital global, mientras que Meta informó que el formato de Reels ocupa la cuarta parte de la utilización de la aplicación (Facebook e Instagram).
Pero esa ventaja de la plataforma puede también ser su ruina, advirtieron. TikTok genera que sus usuarios sean «adictos» a ver los videos publicados y ese efecto puede provocar déficit de atención. Las futuras pérdidas en la capacidad de atención de los usuarios podría «diluir estructuralmente la monetización del tiempo del usuario en toda la industria de los anuncios digitales». Como un círculo vicioso.
Será cuestión de «evolucionar o morir» y buscar la forma en que los usuarios sigan atrapados a la app. Porque sino, «las consecuencias podrían ser graves», advirtieron. Mientras tanto, los especialistas pronostican que serán cada vez más las plataformas o incluso medios de comunicación tradicionales los que se irán convirtiendo al «formato TikTok».