El Presidente, acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunciará la nueva normativa tiene el objetivo de promover las inversiones de las empresas en ese sector de la industria. Además, junto al jefe de economía Sergio Massa, presentará el Plan Gas 4 y 5 de sustentabilidad energética.

En acto se llevará a cabo en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Donde el Presidente junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus presentarán la nueva ley de nano y biotecnología. Cuyo fin será beneficiar a empresarios que decidan invertir en el sector para promover su desarrollo. Además junto a el jefe de Economía Sergio Massa, expondrán el nuevo Plan Gas 4 y 5, con el objetivo de utilizar el gasoducto Néstor Kirchner y generar sustentabilidad energética.
La nueva disposición beneficios fiscales a las empresas que realicen inversiones en proyectos de este sector y busca mejorar aspectos promoción. Este tipo de iniciativas tienen impacto en diferentes áreas de la industria de manera transversal, ya que los proyectos de biotecnología y nanotecnología tienen aplicación en en áreas como agro, química, farmacéutica, veterinaria, petróleo y salud, entre otras.
El proyecto fue aprobado por Diputados en julio, en ese momento, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, planteó que «este proyecto es una de las iniciativas fundamentales que el país necesita para sortear esta coyuntura difícil a partir de una estrategia de crecimiento”.
La normativa contempla que quienes accedan al régimen de promoción podrán obtener beneficios de amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias en una cuota, devolución anticipada del IVA, y el otorgamiento de un bono de crédito fiscal del 50% de los gastos destinados a contrataciones de servicios de investigación y desarrollo (I+D) con instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5
Durante la visita de Sergio Massa a Estados Unidos, el jefe de economía había asegurado que para mitad de septiembre «se va a presentar el plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5 que va a permitir llenar el gasoducto Néstor Kirchner».
En diciembre de 2020, el Gobierno nacional puso en marcha el Plan Gas.Ar, una iniciativa que tiene como objetivo contractualizar la producción de gas con una base de 70 millones de metros cúbicos diarios para asegurar el abastecimiento de la demanda prioritaria, así como sustituir parte de las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y de combustibles líquidos, con la consecuente ahorro fiscal.
Ahora, con el inicio de construcción de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner que unirá Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Saliqueló el Gobierno busca garantizar que el gas que requerirá esa obra esté disponible al momento de habilitarse el ducto a partir de junio de 2023.